¡SORTEO INTERNACIONAL DE THRILLERS!
Emma Glondys

Hola, soy Emma Glondys, creadora de una comunidad con miles de lectores en redes sociales. Suscríbete a mi Boletín Semanal gratuito para recibir recomendaciones exclusivas y entrar al sorteo mensual de thriller

Facebook
Pinterest
Twitter
Este post puede contener enlaces de afiliado que me reporten comisión sin ningún gasto  adicional para ti.

6 Historias de MISTERIO Para LEER en una TARDE

¿Te gustaría disfrutar de buenas historias de misterio y resolver sus enigmas en tan solo unas horas o días? Pues hoy te traigo seis que, por su brevedad, pueden ser leídas en un fin de semana o hasta de una sentada, eso ya depende de tu velocidad lectora.

historias-de-misterio

¿Sabes eso que dicen por ahí de que el tamaño no importa o que el perfume bueno viene en frasco pequeño? Pues no sé qué tan cierto sea, pero te aseguro que es lo que sentí cuando terminé estas historias de misterio. No te dejes engañar, brevedad no es sinónimo de insustancial. Y aunque todas estas recomendaciones solo tienen entre 56 y 192 páginas, creo que algunas tendrán un impacto tan duradero como cualquier novela extensa, y otras te regalarán entretenimiento intenso en tiempo récord.

Para este artículo he seleccionado una combinación de autores bestsellers, clásicos y novedades que, según mi opinión, conseguirán captar toda tu atención, enamorarte del género en unas horas o, incluso, sacarte de un bloqueo lector. Porque si algo comparten estas historias de misterio es que, en pocas páginas, el ritmo nunca decae y la curiosidad va in crescendo.

No importa si eres thrillerholic, si estás dando tus primeros pasos en el género negro, o si llegaste a este blog de adictos al suspenso por pura casualidad, estas historias de misterio son ideales para mantenerte en vilo pasando página como si no hubiese un mañana. Prepárate para conocer a personajes astutos, sospechosos intrigantes y crímenes misteriosos que desafiarán tu astucia y experiencia lectora.

Historias de misterio para leer en un fin de semana

Los crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe [56 páginas]

los-crímenes-de-la-calle-morgue
Ver en Amazon.es
los-crímenes-de-la-calle-morgue
Ver en Amazon.com

Piensa en cómo sería nuestro mundo en la actualidad sin novelas policiales o detectives ficticios. ¿Suena increíble, cierto? Pero así era antes de que Edgar Allan Poe se explorara en el fascinante mundo de la ficción detectivesca y las historias de misterio. Entonces, empezaré recomendando por el principio, por el relato de misterio que dio vida al primer detective de la historia, creando, a su vez, el precedente de las novelas policíacas tal y cómo las conocemos hoy: Los crímenes de la calle Morgue.

La premisa es la siguiente: Madame L’Espanaye y mademoiselle Camille L’Espanaye (madre e hija) aparecen brutalmente asesinadas dentro de su apartamento en una concurrida calle de Paris. El crimen tiene gran repercusión en la prensa, sobre todo porque la policía no llega a ninguna conclusión durante los primeros pasos de la investigación. Un despiadado asesino anda suelto y no hay ninguna pista para rastrearlo. Entonces, C. Auguste Dupin, un detective aficionado, toma las riendas del caso.

Las historias de misterio actuales, por lo general, comienzan en medio del caos, poniéndote en situación desde la primera página. Sin embargo, en el principio de Los crímenes de la calle Morgue, Poereflexiona brevemente sobre la atención, la lógica y el ajedrez. Todo esto para presentarnos al personaje con excepcionales dotes analíticos que desentrañará el enigma: C. Auguste Dupin.  

Hasta parece que Poe necesitaba advertir a sus lectores: vean, esto es algo nuevo, algo que no has leído jamás y por aquí van los tiros… Una vez dada esta introducción, la narración se me hizo súper entretenida y el misterio por sí solo me generó muchísima curiosidad.

El narrador en primera persona del pasado funciona como narrador testigo, ya que nos cuenta, paso a paso, cómo Dupin va juntando pistas hasta llegar a la verdad. Estoy segura de que, si has leído a Arthur Conan Doyle, no podrás dejar de notar la fuerte similitud entre esta estructura y dinámica narrativa con la de sus famosos personajes: el doctor Watson y Sherlock Holmes. Si es que, para rematar, Dupin también analiza su caso a golpe de pipa.

Pues yo no había terminado la historia y ya estaba preguntándole a Google si Doyle había “copiado” a Poe. ¡Qué sería de nosotros pobres lectores sin el morbo del chisme literario! ¿Verdad? Pues dicen los que saben que no hay dudas de que Arthur Conan Doyle se inspiró en Los crímenes de la calle Morgue para adentrarse en la narrativa de detectives.  

Este relato largo te hará pasar un rato divertido, ya que, a pesar de la atrocidad del crimen, la narración no está impregnada de las cuotas de terror características de Poe. Se centra en resolver el enigma y la resolución tiene un giro argumental ingenioso y sorprendente.

Valoración: magistral

El último aliento, de Karin Slaughter [153 páginas]

el-último-aliento
Ver en Amazon.es
el-último-aliento
Amazon.com

Si llevas tiempo por el blog, ya sabes que he leído varios libros de Karin Slaughter y que me parecen súper entretenidos y recomendables para los amantes del thriller y el misterio. Sus libros Falso testigo, ¿Sabes quién es? y La chica olvidada rondan entre las cuatrocientas y quinientas páginas, así que si no conoces a la autora, El último aliento es ideal para adentrarte en su narrativa y decidir si te gusta o no su estilo para ir a mayores.

Quizá sea importante aclarar que este libro es la precuela de su tan conocida novela —que esta thrillerholic no ha leído aún— La buena hija.

Con solo trece años, Charlie Quinn experimentó un giro devastador en su vida. Dos tipos sospechosos, con algunas cuentas pendientes con su padre, irrumpieron en su hogar y, desde esa fatídica noche, el mundo de Charlie cambió para siempre.

Ahora, convertida en una abogada decidida, Charlie se ha propuesto proteger a aquellos que nadie más parece importarles. Así que cuando Flora Faulkner, una adolescente huérfana, le pide ayuda, Charlie no puede resistirse a involucrarse.

Pero nuestra estudiante modelo, Flora, se encuentra atrapada en problemas mucho más profundos de lo que Charlie podría haber imaginado. ¡Sorpresa, sorpresa! Y cuando llegue el momento, Charlie tendrá que preguntarse hasta dónde está dispuesta a llegar para proteger a su cliente. ¡La tensión está por las nubes!

Y como si eso no fuera suficiente, Charlie también deberá cuestionar la veracidad de la historia que Flora le ha contado. ¿Puede confiar en cada palabra que sale de la boca de esa joven?

Si bien este libro no es revolucionario ni le aporta nada nuevo a las historias de misterio, sí que cumple con creces su función de entretener. En pocas páginas la ambientación me absorbió dentro de diversos conflictos y miserias de los barrios marginales de Estados Unidos. Y no pude parar de leer hasta descubrir cuál era la verdadera historia que se ocultaba bajo las apariencias.

Valoración: entretenida

La desconocida, de Rosa Montero y Oliver Truc [121 páginas]

la-desconocida
Ver en Amazon.es
la-desconocida
Amazon.com

Este libro solo lleva unos meses publicado y la verdad es que no me duró nada. Puedes echarles un ojo a todas las novedades de novela criminal de este mes aquí: Novedades literarias criminales.

Escrita a cuatro manos por Rosa Montero y Oliver Truc, es el resultado de un ejercicio de colaboración literaria gestado en el festival de novela policial Quais du Polar. Una novela de misterio y suspenso en la que, para mí, el mayor enigma está en la tan conseguida fluidez entre dos autores que ni siquiera comparten la misma lengua materna.

«La llamaremos María» es el título del primer capítulo.

Nadie sabe su nombre, ni siquiera ella. La han encontrado dentro de un contenedor en el puerto, malherida y con amnesia temporal.

Sí, ya sé, que lo de la amnesia se ha usado demasiado en las historias de misterio, pero ¡Ay, mamita! Qué manera magistral de abordar el tema con un narrador omnisciente tan cercano que sentí la desesperación de la desmemoria como propia.

La dupla detectivesca lo tiene todo para conquistarte: una mujer y un hombre. Ella es española, él es francés. Dos personajes bien definidos con conflictos propios y el carácter insubordinado, mal adaptado y cautivador, típico de la novela negra.

Una trama cerrada que, como todo buen relato, termina regresándonos con medida sutileza al principio, al lugar donde comenzó todo.

El escenario inicial es el puerto de Barcelona, en plena oscuridad, donde un guardia de seguridad está dando su ronda nocturna. De repente, su leal pastora alemana detecta algo intrigante: un contenedor sospechoso ¿Qué diablos estará pasando ahí dentro?

Los mossos, la policía local, son llamados al lugar y descubren a una mujer inconsciente y deshidratada en el interior del contenedor. Su apariencia es aterradora: tiene una brecha en la sien, quemaduras en el rostro y en su cuerpo. Lo más extraño de todo es que no recuerda absolutamente nada sobre su identidad, ni siquiera su propio idioma. Pero, a pesar de su estado crítico, milagrosamente sigue con vida.

Mientras la desconocida se recupera en el Hospital, ocurre algo impactante. Un individuo entra a su cuarto e intenta asesinarla. ¡Vaya bienvenida! Pero eso no es todo, porque la historia da un giro y nos encontramos con la intrépida inspectora Anna Ripoll, toda una experta en casos de trata de mujeres. Parece que ha dado con la identidad de la mujer desconocida y también ha descubierto su dirección en Lyon: Alicia Garone, en el número 19 de la rue du Chariot.

El otro escenario es la hermosa ciudad francesa de Lyon, donde el inspector Erik Zapori se enfrenta a problemas propios. Asuntos internos lo tiene bajo su lupa por sospechas de corrupción y proxenetismo. Pero, ¿qué mejor forma de escapar de sus problemas que embarcarse en la resolución de este intrigante caso? Sin embargo, Erik no imagina lo que le espera, porque este puede ser el desafío más complicado de su vida.

Es una novela tan visual que siento que en un par de meses no sabré si la leí o la vi, porque lo tiene todo para ser adaptada a la pantalla.

Y si crees que la sinopsis es muy larga para un libro tan corto y por eso ya sabes la mitad de la historia, déjame decirte que estás en un tremendo error. No tienes ni idea de cuánto sucede en estas 121 páginas. La atmósfera de desolación y desesperanza característica de la novela negra se combina con pequeños pero ingeniosos giros argumentales que me mantuvieron con el corazón en la boca de principio a fin.

El goce, el entretenimiento y la reflexión están garantizados en lo poco que dura la historia.

Valoración: contundente

Cita con la muerte, de Agatha Christie [152 páginas]

cita-con-la-muerte
Ver en Amazon.es
cita-con-la-muerte
Ver en Amazon.com

Aunque los libros de la Reina del Misterio no son, por lo general, muy extensos, Cita con la muerte es el más corta de las que he leído y también un de mis preferidos. En esta novela  encontrarás todo aquello a lo que la autora nos acostumbró en sus historias de misterio: un crimen, una familia rica, un espacio reducido, un montón de sospechosos y un detective suspicaz.

Mientras disfruta de un tranquilo viaje por el exótico Oriente Medio, Poirot se topa con el cuerpo sin vida de la temible y despiadada matriarca de la familia Boynton. Pero aquí viene lo interesante: la única evidencia de un posible asesinato es un pequeño pinchazo en su muñeca.

Con más sospechosos que pistas, Poirot se enfrenta a un desafío de proporciones épicas. Todo el mundo, desde los miembros de la familia hasta los sirvientes, podría tener motivos para desear el fallecimiento de la tirana señora Boynton. ¡Y qué decir de esa codiciada fortuna que está en juego!

Decidido a resolver este caso en menos de veinticuatro horas (porque Poirot no se anda con rodeos), nuestro querido detective comienza su investigación.

Una novela que se lee sola y que es una buena opción para comenzar a leer a la reina del crimen. Después de todo, es la escritora de misterio más leída de la historia y nunca es tarde para empezar o continuar con su extensa obra.

Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle [192 páginas]

estudio-escarlata
Ver en Amazon.es
estudio-escarlata
Ver en Amazon.com

Estudio en escarlata es la primera novela del famoso detective Sherlock Holmes. Y diciéndolo así tal parece que era el mismo detective quien las escribía, porque bien sabido es que hay autores que quedan a la sombra de sus brillantes creaciones y Arthur Conan Doyle es uno de ellos. Si no has leído nada de Las aventuras de Sherlock Holmes, te recomiendo comenzar por aquí, porque es en esta primera novela en la que se narran los sucesos que llevaron al doctor Watson y al detective a conocerse y vivir bajo el mismo techo.

Si ya leíste otros relatos y novelas, será un gran placer contar por fin con la información del principio y disfrutar de esta trama cautivadora que se mueve por varios países y dos continentes.

¿Recuerdas lo que te comenté al principio sobre Arthur Conan Doyle usando la misma fórmula de Edgar Allan Poe? Pues es algo que, desde mi opinión, salta a la vista en esta primera novela. Tal vez es cierto eso que dicen de que sin Poe no tendríamos Sherlock Holmes. Pero no tengo la menor duda de que Doyle exprimió el esquema y lo llevó a otro nivel. A un nivel que popularizó las historias de misterio y la novela de detectives exponencialmente.

Todo comienza con un cadáver envuelto en circunstancias muy extrañas. Mientras la policía oficial se enreda en sus propias divagaciones descabelladas y arresta a pobres almas inocentes, Holmes saca a relucir sus reflejos deductivos de superhéroe.

Justo cuando pensabas que la trama no podía volverse más intrincada, ¡bam!, otro asesinato sacude el escenario y añade más confusión al asunto. Pero no te preocupes, porque Holmes está ahí para iluminarnos con su genialidad. No solo descubre al asesino con una facilidad pasmosa, sino que también intuye una historia turbulenta detrás de todo el asunto.

Resulta que estos asesinatos actuales están conectados con una serie de crímenes ocurridos ¡treinta años atrás! ¡Sí, treinta años! Los ecos de esos sucesos pasados llegan hasta el presente y forman una segunda novela en un escenario totalmente diferente.

En una época en la que los detectives no contaban con la tecnología de hoy en día, Sherlock Holmes se vale de sus conocimientos, sus minuciosa observaciones y su suspicaz olfato.

El relato nos introduce a Holmes por primera vez y explora cómo surge su relación con Watson, creando una conexión fascinante entre estos dos personajes.

Paralelamente, se nos revelan los antecedentes de la historia que dio lugar a los crímenes. Irás del Londres del siglo XIX, con su clima gélido y carruajes elegantes abriéndose paso en la profunda niebla, hasta las majestuosas montañas y senderos rocosos de Lake Salt City en Estados Unidos. Doyle posee una habilidad excepcional para transportarte a escenarios contrastantes. En pocas páginas vivirás el penetrante frío de Londres y la sed implacable del desierto americano.

Como muchas otras historias de misterio, Estudio en escarlata es un relato sobre la venganza, dejando en manos del lector el juicio sobre la merecida o no merecida naturaleza de los asesinatos.

Valoración: apasionante

Punto ciego, de Paula Hawkins [160 páginas]

Punto-ciego
Ver en Amazon.es
Punto-ciego
Ver en Amazon.com

Si bien no me considero una súper fan de Paula Hawkins, en este blog puedes encontrar reseñas de todos sus thrillers y hasta un artículo de mi análisis de cada uno.

Edie, Ryan y Jake son mejores amigos desde la infancia. En el colegio eran tan inseparables como impenetrables y de adultos también. Edie pensaba que nada podía deshacer esa unión, hasta que su marido es asesinado brutalmente dentro de su casa y Ryan se convierte en el primer sospechoso de la policía. Por supuesto que es un error, un absurdo, porque ellos siempre han sido tres contra el mundo ¿o no?

Punto ciego aborda temas como el acoso sexual, las relaciones de pareja, la traición y, ¡cómo no!: la venganza, que es el motor de la trama. Es una reflexión sobre el amor incondicional, ya sea a la pareja, la familia o los amigos. ¿Hasta dónde callaríamos para proteger a nuestros seres queridos? ¿Qué señales estaríamos dispuestos a ignorar, que gritos dejaríamos de oír para que nuestra burbuja de amor no explote?

Si solo te interesan las historias de misterio con personajes desarrollados a fondo y tramas que se te queden dando vueltas en la cabeza, te aconsejo que pases de largo. Pero si lo que quieres es un fin de semana o una tarde de entretenimiento, una lectura que exija poco o casi nada de tu intelecto, aunque con la misma aura misteriosa e inquietante de La chica del tren, entonces te lo recomiendo.

Valoración: comercial

Espero que este artículo te haya ayudado a encontrar tu próxima lectura corta entre tantas historias de misterio y me gustaría saber cuál otra me recomiendas. Te leo en los comentarios.

Otras historias de misterio recomendadas

La chica olvidada, de Karin Slaughter

La mujer que arañaba las paredes, de Jussi ALder-Oslen

Muerte en el Nilo, de Agatha Christie

Su último día, de Shari Lapena

La chica salvaje, de Delia Owens

Facebook
Pinterest
Twitter
Facebook
Pinterest
Twitter

Deja un comentario

Emma Glondys

Hola, soy Emma Glondys, creadora de una comunidad con miles de lectores en redes sociales. Suscríbete a mi Boletín Semanal gratuito para recibir recomendaciones exclusivas y entrar al sorteo mensual de thriller