Ya lo dijo Frank Zappa: «Tantos libros y tan poco tiempo». Así como si nada se nos ha ido la mitad del año y lectoras adictas al suspenso o thrillerholics como yo tenemos que empezar a evaluar nuestras metas de lecturas y objetivos propuestos en enero. Y como no puedo ir aquí libro por libro, he hecho un Book Tag de mis lecturas de medio año.
En los seis primeros meses leí un total de treinta y cinco novelas lo cual no está nada mal para mi meta de lectura anual de setenta y cinco libros. Pero, según Goodreads, que de seguro calcula mejor que yo, llevo dos libros de atraso (incluso ahora que he leído cuatro libros más en julio, aunque eso no entra en el primer semestre).
Es la primera vez que hago este Book Tag y no ha sido fácil escoger entre tantos libros, pero espero que se convierta en una tradición, porque ha sido muy divertido y enriquecedor. Hacerme estas doce preguntas me ayudó a reflexionar más sobre mis lecturas y a analizar detalles que quizás no hubiese explorado sin esta iniciativa.
Para este artículo seleccioné doce preguntas entre las que parecen ser el estándar de los bookfluencers a través de las diversas redes sociales. Y nunca está de más aclarar (por si eres víctima del despiste como yo) que este es un blog de novela criminal, así que todos los libros a continuación son del género negro. Si ya eres thrillerholic, este Book Tag será medicina; si no lo eres, todavía puedes dar marcha atrás y salvarte del vicio.
¡Vamos al lío!
Índice de contenidos
Mejor libro entre mis lecturas
El otro día comentaba en un directo de Instagram que este año estoy teniendo lecturas mucho mejores que las del año pasado. De hecho, le he dado 4 y 5 estrellas a la mayoría de los libros. Creo que, en parte, se debe a que por fin voy entendiendo las particularidades de mis gustos dentro del género negro y cada vez soy más certera en mis selecciones. Pero si esta es la pregunta más difícil del Book Tag no es solo porque tuve muy buenas lecturas, sino también porque soy súper indecisa cuando de libros se trata.
Me gustaría poder escoger dos o hasta tres libros entre mis lecturas de medio año, pero este es mi primer Book Tag. No lo voy a manchar. Seré valiente.
Mi mejor libro es El talento de Mr. Ripley, de Patricia Highsmith.
Y tú dirás: ¡Emma, ni siquiera lo has reseñado en el blog! Y ahí está la clave. Me ha impresionado tanto el libro que no sé ni por dónde empezar el debate. Tanto me obsesioné con Mr. Ripley, con Higshmith y su talento, o viceversa, que no me siento capaz de hacer una reseña objetiva. Sé que es un libro que voy a releer pronto, y ojo: que no soy de releer. Pero estoy segura de que este clásico tiene más de una lectura, más de una interpretación, más de un descubrimiento.
Así que por ahora me conformo con recomendarlo hasta ponerme pesada en todas partes. Si vas a leer alguna recomendación de mis lecturas, que sea esta. Viajarás de la mano de un psicópata de USA a Italia. Te adentrarás en su mente hasta no poder diferenciar entre la suya y la tuya. Te tendrás un poco de miedo a ti mismo; pero créeme, no te arrepentirás.
Mejor serie entre mis lecturas
Si soy sincera, soy un desastre con las series. En primer lugar, porque soy muy despistada y casi nunca empiezo por el primer libro. En segundo lugar, porque tengo tendencia a dejarlas a medias, incluso cuando me encantan, por la inexplicable gula de leer a otros autores que aún no leí o novedades que se empeñan en plantárseme en el camino armadas hasta los dientes.
Aún así, este año logré leer cuatro libros de una serie de cinco, y solo por el hecho de mantenerme enganchada por varias semanas le doy el premio a: La serie de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi.
Lo que empezó siendo una trilogía terminó convirtiéndose en serie. Solo me falta leer el último y espero hacerlo pronto.
En estos libros encontrarás misterio y suspenso; personajes que evolucionan y enamoran; líneas temporales que se entrecruzan y escenarios que provocan ir a conocerlos en persona.
Nueva publicación que quiero leer
Son varias, pero ahora mismo estoy deseando leer un libro cuya traducción salió en marzo: Dentro de casa, de Lisa Jewell. Y es que, precisamente, esta es una de las autoras que me adentró sin vuelta atrás al trepidante mundo del thriller psicológico y, en concreto, el Domestic Noir. Cuando Ellie se fue es un libro que recomiendo mucho, una historia que amé de principio a fin y, sin embargo, no he leído nada más de la autora.
Pero hace unos días tuve la suerte de recibir Dentro de Casa de parte de Planeta De Libros USA. Es mi primera colaboración con una editorial y estoy súper ansiosa por comenzar a leerlo.
Mayor decepción entre mis lecturas
Por suerte este año no he tenido muchas decepciones con mis lecturas. Sí que ha habido varios libros que no me han gustado nada o casi nada, pero han sido de autores que no había leído antes, por lo que no estaba segura de qué me iba a encontrar. El libro que sí me decepcionó profundamente fue Un final perfecto, de John Katzenbach. De este autor he leído otros dos libros que me parecieron magníficos: El psicoanalista y El estudiante.
Sin embargo, Un final perfecto fue una de mis lecturas conjuntas de Club Thrillerholics y solo lo terminé por el compromiso de ser moderadora del club. No me gustó nada y por momentos me cuestionaba que Katzenbach haya escrito y publicado ese libro. No lo recomiendo.
Lee thrillers conmigo en la lectura conjunta de Club Thrillerholics
Mayor sorpresa
Blanco inmaculado, de Noelia Lorenzo Pino, me sorprendió para bien. Nunca había leído a la autora y algunas reseñas no terminaban de convencerme. Pero por algún motivo el libro se me aparecía en la pantalla cada vez que entraba a redes sociales y verlo en uno de mis viajes a Barnes & Noble me animó a comprarlo. Siempre me emociona encontrar autores hispanos en las librerías de Florida. Lo disfruté un montón e incluso terminé entrevistando a la autora.
Nuevo autor favorito
Mi nueva autora favorita es Dolores Redondo. Este año leí tres de sus libros: Esperando al diluvio, El guardián invisible y La cara norte del corazón. Dolores Redondo me envuelve en sus mundos y logra que me olvide de ella, la escritora, completamente. Quiero terminar cuanto antes la trilogía del Baztán.
Nuevo crush literario
Ya me lo habían advertido en redes cuando dije que estaba leyendo El silencio de la ciudad blanca, primer libro de la serie de la ciudad blanca: «te vas a enamorar de Kraken». No les creí porque el primer libro que leí de la serie fue El libro negro de las horas. Que sí, que no sabía que era una serie y empecé por el cuarto libro, ya te dije que soy despistada.
El caso es que, aunque sí me gustó mucho la trama, no me sentí nada cerca del protagonista. Pero una vez que leí los libros en orden, no lo pude evitar. La evolución de Kraken y las vicisitudes que atraviesa le dejaron un lugar en mi corazón lector.
Spoiler: mi marido no lo sabe todavía.
Libro que me hizo llorar
Este año no he llorado. Nah, ¡mentiras! Soy una llorona, pero el libro que se lleva el premio del lloriqueo es Esperando al diluvio, de Dolores Redondo. Fue terminarlo y empezar a llorar como una boba. No supe la carga de emociones que esta historia había ido amontonando dentro de mí hasta que leí la última línea. Creo que en mi reseña dije algo así como que «Dolores Redondo escribió ese libro con el corazón». Ya ves, hasta cursi me pongo cuando lloro.
Libro que me hizo feliz
El hombre de tiza, de C. J. Tudor. Qué manera de ser creepy y a la vez hermoso ese libro. Me encantan las historias que me llevan de regreso a la niñez. Me siento feliz dentro de esos pueblecitos de los años ochenta, donde la tecnología no se lo había comido todo aún y los niños podían ser más niños. ¡Qué sé yo! Con todo lo sórdido de la trama, ese libro me hizo feliz, sobre todo, porque me recordó que por historias como esa soy fan del género negro, thrillerholic sin remedio.
Mejor adaptación que vi
Muerte en el Nilo, de Agatha Christie. La última vez que miré ya se habían adaptado cuarenta y ocho novelas de la Reina del Misterio a la pantalla grande. Eso sin contar las series de TV. Con todo, yo no había visto ninguna. ¿Qué le vamos a hacer si lo mío no es el cine? Así que esta no es la mejor adaptación que vi, sino la única. Pero la verdad es que la disfruté mucho. Si bien el guión se tomó algunas licencias, fueron bastante fiel a la novela y la fotografía es hermosa.
Trailer de Muerte en ele Nilo.
Libro más bonito que adquirí
El libro del género negro más bonito que adquirí fue una copia en inglés de una novela de Kate Morton que acaba de ser traducida al español: De vuelta a casa. Nunca he leído a la autora, pero esta edición especial tenía descuento y sí, por más patético que suene, la compré por la portada. Tiene letras doradas con relieve y un aura casi mística. Espero que sea una buena opción para iniciarme con esta autora súperventas.
Libros que necesito leer antes de que acabe el año
Antes de que acabe el año me gustaría sobrecumplir mi meta de lectura de setenta y cinco libros y terminar dos series cuyos primeros libros me encantaron. Hablo de la trilogía del Baztán, de Dolores Redondo, y de la trilogía de Ilumbe, de Mikel Santiago. ¿Lo lograré? Eso habrá que verlo cuando llegue el Book Tag del año.
Como te contaba al principio, estas preguntas sobre mis lecturas de medio año me ayudaron a reflexionar mucho más sobre las mismas, así que te lo súper recomiendo. Incluso si no lo haces para publicarlo o compartirlo, te aseguro que será divertido hacerte estas preguntas.
Si te ha gustado este artículo, has leído o quieres leer alguno de estos libros, déjame saber en los comentarios 🙂