Sobre mí
Si llegaste a mí es porque te gusta la novela criminal y, en especial: el thriller. Te apasionan las historias con ritmo trepidante, esas que intentan analizar las complejidades de la mente justo cuando se expone a la incertidumbre del suspenso y los sobresaltos del peligro. Pero si estás en esta sección es porque también quieres saber quién soy yo.
Lo primero que te advierto, por si no te van las adicciones, es que yo soy una thrillerholic.
Nací en un pueblito de Cuba, hace más años de los que estoy dispuesta a reconocer, y actualmente soy una cubana más en Miami. Ya sé que eso está trillado y también lo de «desde pequeña escribía historias», pero es que justamente fue así. Escribí la primera con ocho años y mi madre —una mujer que no sabe mentir— me dijo que era un sinsentido. Nos reímos a carcajadas, y desde ese día, ella es mi mejor lectora cero.
Hoy me enorgullece que la bibliotecaria de mi primaria conserva algunos de los cuentos que escribí después, y todavía se los lee a sus alumnos.
Vivo al límite de la procrastinación, hablo tres idiomas y he sido un poco de todo en esta vida: casi abogada —3 años de Derecho tirados por la borda—, peluquera —una fuente de drama-comedia para mis historias—, dependienta, y otras que no recuerdo. Trabajé por años como enfermera en hospitales psiquiátricos y en 2018 me gradué con un máster en salud mental, de la Universidad Internacional de la Florida.
Pensaba que para escribir una novela, sin comprometer horas de sueño, necesitaba mucho tiempo. Así que procrastiné con el proyecto lo justo hasta llegar a tener un hijo de un año al que todavía amamantaba de madrugada. De esa revolución hormonal, del amor por la literatura y mi infinita curiosidad por las complejidades de la mente surgió mi primera novela de narrativa contemporánea Luz entre apagones.
En Instagram hablo de libros y entrevisto a escritores; para mi sorpresa, más de 18 mil lectores se han unido a esa aventura. Pero como el pie de las publicaciones jamás me alcanza para escribir todo lo que tengo que decir, abrí este blog, que bauticé Club Thrillerholics. Aquí encontrarás reseñas, entrevistas, artículos y clubes de lectura para sobrellevar la adicción al thriller y la novela criminal.
La vida es una pelea constante que le echamos a la muerte solo para ganar tiempo.
Sinopsis
Hay seres cuya luz desafía todas las tinieblas que se encuentran a su paso, todos los demonios que habitan la mente y aquellos que pululan fuera. Es el caso de Luz, una niña aquejada de un trastorno obsesivo compulsivo no diagnosticado, que deberá enfrentar un triple desafío: la precaria situación de una Cuba empobrecida, los silencios y secretos ponzoñosos de su familia, y la inestabilidad mental producto de su enfermedad. Pero hay una grieta en todo y así es como entra la luz. El amor, el perdón y la redención son las armas poderosas de esta niña: aquellas que vencen todos los apagones.
Desde la ficción con tintes autobiográficos, la mirada de Emma Glondys muestra, en su ópera prima de narrativa contemporánea, los desafíos y límites en la búsqueda de la verdad, la eterna lucha por la felicidad, y el poder del perdón y la redención para salvarnos del abismo. Así Luz entre apagones se consolida como una mirada honesta e intimista y, a la vez, una impecable exploración de la historia reciente de Cuba a través de los ojos de su pueblo.