¡SORTEO INTERNACIONAL DE THRILLERS!
Emma Glondys

Hola, soy Emma Glondys, creadora de la comunidad thriller~jolics, con miles de lectores en Instagram y TikTok. Este blog es para ti, si buscas las novedades criminales del mes, retos de lectura, book clubs de thriller, reseñas y listas de libros adictivos. 

Facebook
Pinterest
Twitter
Este post puede contener enlaces de afiliado que me reporten comisión sin ningún gasto  adicional para ti.

La ISLA de las Tormentas, de Ken Follet [RESEÑA]

¿Te gustaría leer un thriller bélico ambientado en la segunda guerra mundial? Entonces te recomiendo la novela La isla de las tormentas, de Ken Follett. Te adelanto que le di una puntuación de cinco estrellas y es uno de esos libros que quiero releer.

La isla de las tormentas

A principios de año leí Las tinieblas y el alba para una charla literaria con el escritor de ciencia ficción Frank Hidalgo Gato Durán. Aquí te dejo el enlace por si quieres echarle un vistazo al directo de su programa de Instagram: LibrosTalk. Entonces no había leído La isla de las tormentas y no conocía de nada a Ken Follett. Me encontré con que Las tinieblas y el alba es la precuela de su saga más famosa: Los pilares de la tierra.

Quedé fascinada por su capacidad de ir al detalle, sin llegar a repetirse o a aburrir, y de transportarme a escenas en la lejana época medieval. Tanto fue así, que salí en busca de sus primeros libros, con la idea de leer toda su obra desde el principio. Imagínate la sorpresa que se llevó esta thrillerholic cuando descubrió que, mucho antes de que escribiera novela histórica, Follett escribía, nada más y nada menos, que suspenso y espionaje.

Y sin darle más a la lata, aquí te dejo mi reseña de La isla de las tormentas, que no fue su primera novela, pero sí su primer gran éxito. Bien merecido, desde mi humilde opinión.

Sinopsis editorial de La isla de las tormentas

En el año 1944 los aliados preparon en secreto una de las mayores operaciones militares de la historia: la invasión de la Europa ocupada por los nazis.

Henry Faber, espía alemán, descubre que el desembarco se efectuará en Normadía e intenta llevar la noticia al Alto Mando alemán, pero nunca llegará a su destino…

Sobre el autor

—Ken Follett es inglés y uno de los autores de suspenso más exitosos del mundo.

—Ha escrito 36 libros y vendido más de 170 millones de copias.

La isla de las tormentas fue su primer éxito de ventas.

Ken Follett
Ken Follett

¿Dónde sucede la trama?

El escenario es la Inglaterra de la segunda guerra mundial, dividido mayormente entre la ciudad de Londres y una isla ficticia. Es una isla privada en la que hay solamente dos casas y se conoce como: La isla de las tormentas. Y tendrías que ser un terrible thrillerholic si a estas alturas no sabes que de ahí viene el nombre de la novela y que justo en esa isla se da el clímax de la trama.

En una casa vive el matrimonio de David y Lucy con su hijo pequeño. La pareja decidió aislarse en ese lugar durante los años de la guerra, principalmente porque él quedó atado a una silla de ruedas después de un accidente de auto. En la otra casa vive su empleado, un anciano que cuida un rebaño de ovejas y ayuda a David con el mantenimiento de la isla.

Personajes

Nuestro antagonista tiene que hacerle llegar a Hitler las fotografías que evidencian su descubrimiento. Para ello debe salir de Inglaterra en un submarino alemán, que lo espera en la costa. Faber es astuto, escurridizo, y atraviesa con un estilete a quien amenace sus planes. Por eso le han apodado «La aguja». Dicho así, crees que odiarás con toda tu alma a este espía nazi que no lo piensa dos veces para clavarte un estilete en el centro del corazón.

Pero Faber no mata por placer, sino por convicción, y eso te va a complicar la vida de lo lindo. Sobre todo porque la narración va muy pegada a él y llegas a sentir que es a ti a quien persiguen los ingleses. O sea, que aunque me cueste admitirlo, hubo momentos en los que empaticé con un espía nazi. Lo sé, eso no tiene perdón de Dios, pero también es la prueba irrefutable de que Ken Follett es capaz de humanizar al mismísimo Diablo.

Lucy y David también son personajes muy bien construidos, sobre todo Lucy. El arco de transformación de nuestra protagonista es realmente sorprendente. Y aún más admirable es el hecho de que Follett haya convertido a un personaje femenino en heroína. Digo esto porque cuando escribió la novela, en 1978, no estaba de moda darle el protagonismo a las mujeres en la realidad ni mucho menos en la ficción. Fue algo renovador y quizás a ello se deba gran parte del éxito rotundo de la novela.

Percival Godliman es nuestro héroe masculino, ese que tiene la enorme tarea de atrapar al espía. Godliman es un historiador y sabe que, si Faber escapa, la guerra estará perdida. Por eso no le pierde ni pie ni pisada a «La aguja» en algo que se parece al juego del gato y el ratón durante toda la novela.

Adaptación cinematográfica

La isla de las tormentas fue el primer bestseller de Ken Follett, ganó el Premio Edgar por mejor suspenso. Fue llevada al cine bajo el nombre de La Aguja y la dirección de Richard Marquand.

Razones por las que amé La isla de las tormentas

Follett me volvió a sorprender para bien. Diferente a lo que nos tiene acostumbrados (si lo has leído sabes que, por lo general, sus libros son tochos de más de mil páginas) La isla de las tormentas tiene apenas 320. Pero te aseguro que son más que suficientes para trasmitirte las más contradictorias emociones. La tensión de la historia es constante, lo que le da mucha agilidad a la lectura de este suspenso bélico que va en ascenso de principio a fin.

Es una novela que mezcla el suspenso con la acción, así como la ficción histórica con la pasión. Y aquí cabe mencionar que hay una escena de 18+ imperdible. Pero no te emociones, que no te voy a revelar el dónde o quiénes, porque eso sería un spoiler de los imperdonables. Este es, sin duda, uno de los mejores thrillers que he leído este año. Así que si te van el suspenso y el espionaje, así como los escenarios de la segunda guerra mundial con mucha persecución y un poco considerable de salseo, te lo súper recomiendo.

Mi puntuación: 5/5

Ficha Técnica

Título: La isla de las tormentas

Autor: Ken Follett

Fecha de publicación: 2018

Editorial: Penguin Random House

Traducción: Mirta Alrt

Páginas: 320

Género: Thriller, Espionaje

La isla de las tormentas, de Ken Follett
Ver en Amazon.es
La isla de las tormentas, de Ken Follett
Ver en Amazon.es

¿Has leído a Ken Follet o visto algunas de las adaptaciones de sus libros? Te leo en comentarios.

Quizá te interese el artículo Los Mejores Thrillers que leí este año.

Facebook
Pinterest
Twitter
Facebook
Pinterest
Twitter

Deja un comentario

Emma Glondys

Hola, soy Emma Glondys, leo una media de 80 libros del género negro al año y mi pasión ha contagiado a más de 50 mil lectores en redes socialesEste blog es para ti, si andas en busca de las novedades criminales más esperadas del mes, retos de lectura, book clubs, chats de lectores de thriller, reseñas y listas de las recomendaciones literarias más adictivas. Suscríbete a la Newsletter para entrar al sorteo de thrillers del mes.