¡SORTEO INTERNACIONAL DE THRILLERS!
Emma Glondys

Hola, soy Emma Glondys, creadora de una comunidad con miles de lectores en redes sociales. Suscríbete a mi Boletín Semanal gratuito para recibir recomendaciones exclusivas y entrar al sorteo mensual de thriller

Facebook
Pinterest
Twitter
Este post puede contener enlaces de afiliado que me reporten comisión sin ningún gasto  adicional para ti.

La MUJER que ARAÑABA las paredes | 1er caso del Departamento Q

¿Quién es La mujer que arañaba las paredes y por qué? Para saberlo, primero tendrás que descender al húmedo sótano de un departamento de policía en Dinamarca. Y créeme: la búsqueda de estas respuestas será un viaje trepidante.

La mujer que arañaba las paredes

La mujer que arañaba las paredes llegó a mí gracias a la lectura conjunta de abril de Club Thrillerholics. (Pincha aquí si quieres entrar al club y leer un thriller al mes conmigo). Y esa es una de las ventajas del club de lectura, descubrir libros y autores a los que quizás no llegues jamás por tu propia cuenta. Este libro es una prueba de ello, ya que es el primero de una serie que lleva nueve entregas, y yo nunca había oído mencionar a su autor Jussi Adler-Oslen.

La mujer que arañaba las paredes es el primer caso del Departamento Q y en esta reseña te cuento por qué me quedé con muchas ganas de leer todos los demás casos.

Sinopsis editorial de La mujer que arañaba las paredes

Merete Lynggaard, una joven promesa de la política danesa, permanece sometida a un terrible cautiverio desde que desapareció hace más de cinco años. A pesar de que todo el mundo hace tiempo que la da por muerta, la joven política, encerrada y expuesta a los caprichos de sus secuestradores, sabe que morirá en una fecha determinada. Mientras, en Copenhague, el policía Carl Mørck está atravesando una de las épocas más negras de su vida.

Tras ser sorprendido por el ataque de un asesino, y sufrir unas trágicas consecuencias, Carl Mørck queda relegado al nuevo Departamento Q, dedicado a casos no resueltos; pronto ve una oportunidad de demostrar su valía al descubrir las numerosas irregularidades cometidas en el caso de la desaparición de Merete Lynggaard.

Adaptación cinematográfica de La mujer que arañaba las paredes

La novela ha tenido tanto éxito que fue adaptada al cine en 2013 bajo el nombre de Misericordia. Una película dirigida por Mikkel Nørgaard, que fue nominada al premio Bodil a la Mejor Película Danesa.

Misericordia (2013)

¿Qué sucede y dónde?

Bien sabemos que cuando alguien desaparece, las primeras cuarenta y ocho horas son fundamentales para que la policía pueda encontrar una línea de investigación fructífera. Con el paso de cada día disminuyen las posibilidades de encontrar al desaparecido y con el paso de los años ya ni te cuento. Esos casos son los que en las pelis americanas llaman cold cases (casos fríos en español). Los que se quedan abiertos en el mar de expedientes de investigaciones sin resolver.

En ese mar navega el subcomisario Carl Mørck, en las profundidades del húmedo sótano de una unidad de policía en Copenhague. Oficialmente, lo han promovido a director del más reciente departamento de la unidad, fundado con un presupuesto de seis millones de dólares anuales para investigar casos antiguos (El Departamento Q).

Pero la realidad es otra. Sus compañeros de trabajo están hartos de él, de su cinismo y de su perenne estado taciturno y lo han desterrado a una «oficina» en el sótano. Su jefe le ha otorgado una minucia del presupuesto y un ayudante que, para rematar, es un inmigrante ilegal. En otras palabras, a Carl lo han condenado a pudrirse en el pozo de casos que, a todas luces: ya no tienen solución.

El caso que lo cambió todo

Con toda su santa paciencia y menos ánimo que un cerdo recién castrado, Carl decide comenzar por el caso de la joven Merete Lynggaard. Merete era una prominente parlamentaria cuando desapareció sin dejar rastros en el año 2002. Han pasado ya cinco años sin hallar su cuerpo y, expediente en mano, Carl ve una serie de irregularidades y errores en el trabajo policial.

Cansado de la vida, Carl había asumido que pasaría el resto de sus días tomando siestas intermitentes en el sótano, perdido en preguntas sin respuestas como la de la gallina y el huevo, sin tener que mover un dedo ni mucho menos el trasero. Pero el expediente de Merete le grita que la policía lo hizo casi todo mal o no hizo casi nada bien (a estas alturas da igual). Y Carl tendrá muchos defectos, pero la indiferencia ante la injusticia no es uno de ellos. Mientras exista la más remota posibilidad de encontrar a Merete Lynggaard con o sin vida, no desistirá de dar caza a su captor.

Personajes de La mujer que arañaba las paredes

Carl Mørck: un policía experimentado con muy buen olfato, que ha caído en desgracia tanto en el ámbito personal como en el profesional. Sobrevivió a un divorcio en el que fue reemplazado por un hombre más joven y a un tiroteo en el que uno de sus compañeros murió y el otro quedó tetrapléjico. Pero sobrevivir y malvivir pueden ir juntos de la mano, y Carl malvive sus días sumido en la culpa de no haber podido salvar ni a sus compañeros ni a su matrimonio.

Es un hombre taciturno, con un sentido para el sarcasmo y la ironía muy afilado, cosa que tiene hartos a sus compañeros y aún más a sus superiores. Pero en el fondo de toda esa desidia se esconde la llama de un carácter justo y muy humano, lo único que lo empuja a llegar a la verdad.

Hafez-el-Assad: un hombre de origen sirio y con un pasado un poco misterioso, que es asignado a ayudar a Mørck luego de haberse presentado pidiendo empleo en la comisaría diariamente por todo un mes. Se lo asignan a Carl en condición de chico para todo. Pero son precisamente su curiosidad y dotes natos detectivescos los que no dejan a Carl dormirse en los laureles. Assad, quien ha venido a limpiar y servir café, termina involucrado en la investigación del caso para bien.

Es un personaje entrañable con una sostenida evolución que le aporta mucho a la novela. Rápidamente empaticé con su condición de inmigrante y sus dificultades para encajar en otra cultura y otra lengua.

Merete Lynggaard: una reconocida joven promesa en la política danesa. Una mujer en la treintena que está en la cima de su carrera profesional cuando desaparece en un viaje en ferry. Empezaremos conociendo su vida actual en el año 2002 hasta sumergirnos en su triste pasado y su aún más triste futuro.

Había estado pensando en libros. Lo hacía a menudo para no tener que pensar en la vida que podría haber vivido si hubiera tenido otras opciones.

La mujer que arañaba las paredes, de Jussi Adler-Oslen

Narración de La mujer que arañaba las paredes.

En La mujer que arañaba las paredes la trama se nos presenta en forma de puzzle. El autor juega con dos líneas temporales: una que sigue la vida de Merete antes y luego de su desaparición en 2002 y otra que sigue la investigación de Carl en el 2007. De esta forma consigue que los lectores tengamos mucha más información que el subcomisario desconoce. Con este juego solo incrementa nuestra tensión, porque aun sabiendo lo que sucedió, no tenemos ni idea de cómo Carl va a llegar a la verdad ni mucho menos si va a llegar a tiempo.

Con capítulos cortos en los que se intercalan el presente y el pasado, Adler-Oslen va incrementando la tensión hasta conseguir un ritmo trepidante en la tercera parte del libro.

Me gustó mucho cómo el autor incluye en la prosa las notas que va tomando el detective, ya que así la investigación se siente mucho más real y cercana.

Ficha técnica

Título: La mujer que arañaba las paredes

Autor: Jussi Adler-Olsen

Primera publicación: 2007

Editorial: Maeva

Páginas: 432

Género: Thriller | Policial | Misterio

La mujer que arañaba las paredes
Ver en Amazon.es
La mujer que arañaba las paredes
Ver en amazon.com

Mi opinión sobre La mujer que arañaba las paredes

La mujer que arañaba las paredes, de Jussi Adler-Olsen, es un thriller policíaco con altas dosis de misterio, que me mantuvo atrapada de principio a fin. El autor maneja con mucha habilidad la tensión y el suspenso (que por momentos roza el terror) creando una trama adictiva con varias subtramas muy interesantes. La historia no solo se adentra en los procesos investigativos de la policía danesa sino también en su política y en las relaciones y procedimientos parlamentarios.

El autor consigue un ritmo que va in crescendo sin descuidar el background y el crecimiento personal de sus personajes. Consigue además una dupla protagonista de lujo que me dejó con muchas ganas de leer los otros casos de la serie (en estos momentos son ya nueve). Carl Mørck es un personaje memorable. Tan sarcástico, pero tan humano; tan duro en sus palabras, pero tan sensible en su interior.

La narración en tercera persona te lleva al fondo de los sentimientos y motivaciones de los personajes y dota la historia con un humor negro muy bien logrado que incluso llega a ser crudo cuando de Carl se trata.

La verdad es que, aunque el thriller nórdico está tan de moda que incluso algunos lo consideran un subgénero, no lo he leído mucho. Así que este libro ha sido un gran descubrimiento para mí. Si quieres un buen policíaco con altas dosis de misterio, suspenso, algo de terror y mucho sarcasmo, este thriller es para ti.

¿Has leído algún libro de esta serie? ¿Qué otro thriller nórdico me recomiendas? Te leo en comentarios 🙂

Mi puntuación de La mujer que arañaba las paredes

5/5

¿Qué encontrarás en La mujer que arañaba las paredes?

Una trama original

Buen ritmo

Dupla protagonista de lujo

Humor negro

Deseos de seguir resolviendo casos del Departamento Q

Jussi Adler-Oslen
Jussi Adler-Oslen

Sobre el autor

—Jussi Adler-Olsen es un escritor danés y también publicista, editor y empresario.

—Comenzó a escribir no-ficción en 1984 y se adentró en la ficción en 1997.

—Creció merodeando en instituciones mentales, donde su padre trabajaba como sexólogo y psiquiatra.

—Estudió medicina, sociología y realización de cine. —Ha publicado nueve títulos de su aclamada serie Departamento

Otros policíacos recomendados

El guardián invisible

Blanco inmaculado

After she is gone

Facebook
Pinterest
Twitter
Facebook
Pinterest
Twitter

Deja un comentario

Emma Glondys

Hola, soy Emma Glondys, creadora de una comunidad con miles de lectores en redes sociales. Suscríbete a mi Boletín Semanal gratuito para recibir recomendaciones exclusivas y entrar al sorteo mensual de thriller