¡SORTEO INTERNACIONAL DE THRILLERS!
logo club thrillerholics
Este post puede contener enlaces de afiliado que me reporten comisión sin ningún gasto  adicional para ti.
Facebook
Pinterest
Twitter

CRÓNICA de una MUERTE anunciada [RESEÑA]

¿Te gustaría leer una novela criminal que, siendo tan corta como una crónica, pueda impactarte para siempre? No busques más. Esa novela es Crónica de una muerte anunciada, del gran escritor colombiano Gabriel García Márquez. En este libro no encontrarás el realismo mágico al que el autor nos acostumbró. Esta es una novela criminal al uso. Una trama contada mediante testimonios e interrogatorios, en la que los lectores tenemos un papel muy activo desentrañando el porqué del crimen.

Crónica de una muerte anunciada

Siempre he sido una admiradora de la obra de García Márquez. El amor en los tiempos del cólera y De amor y otros demonios fueron unas de las primeras novelas que leí en mi adolescencia. Sus historias tienen ese poder de cobrar vida en mi imaginación y quedarse dando vueltas para siempre en mi mente, como es el caso de Cien años de soledad. Pero Crónica de una muerte anunciada, incluso siendo la más corta es, por mucho, mi preferida del autor.

Sinopsis editorial de Crónica de una muerte anunciada

Un hombre regresa al pueblo donde ocurrió un asesinato 27 años atrás, con la determinación de descubrir la verdad. Todos parecen estar de acuerdo en que Bayardo San Román, solo unas horas después de su matrimonio con la bella Angela Vicario, la devuelve por deshonrada a la casa paterna. La atribulada familia fuerza a la novia a revelar el nombre de su primer amante; y los hermanos gemelos de ella anuncian su intención de matar a Santiago Nasar por haber deshonrado a su hermana. Sin embargo, si todos sabían que se iba a cometer un asesinato, ¿por qué nadie trató de impedirlo? 

Sobre el autor

—Gabriel García Márquez fue un periodista y escritor colombiano.

—Recibió el Premio Noble de Literatura en 1982.

—Su novela Cien años de soledad se considera una de las obras más representativas del realismo mágico.

Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez
Gabriel García Marquez

Estructura y narración

«El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana». Solamente un grande como Gabriel García Márquez puede empezar una novela con una primicia de este talante y llegar a la última frase entregándote incluso más de lo prometido. Y esa es la riqueza de esta novela: ya sabes que a Santiago lo van a matar. Ya sabes que la tragedia es inevitable, que el final no tiene sorpresas, porque lo realmente sorprendente en esta historia es su desarrollo.

Como su título lo indica, Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez, está escrita a modo de crónica. Por este motivo, es una novela muy breve, con apenas 118 páginas. Un investigador va atando cabos mediante informes, cartas y entrevistas que hace a todo un pueblo. El lector sigue el hilo conductor de la historia a medida que lee estos documentos.

El tiempo usado para narrar no es lineal, sino cíclico. De hecho, Márquez comienza contando la historia por el final. Desde las primeras páginas sabemos que los hermanos Vicario mataron a Santiago Nasar para vengar la deshonra de su hermana Ángela.

Teniendo en cuenta estos factores, de los libros que he leído de Márquez, es en este donde más percibo la influencia que tuvo el gran Faulkner en su obra.

«También el amor se aprende».

Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez

Personajes de Crónica de una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada es una novela llena de antihéroes, empezando por el muerto y terminando con cada persona del pueblo, ya que todos fueron incapaces de impedir el tan anunciado asesinato.

Santiago Nasar es un ricacho carismático que hace y deshace a su antojo. Debido a la muerte de su padre, desde muy joven se convirtió en el hombre de la casa. Dirige la hacienda Divino Rostro y vive con su madre Plácida Linero. Es un joven alegre y popular en el pueblo.

Ángela Vicario es la hermana menor de los gemelos Vicario. Cuando se casa con Bayardo San Román, él descubre que no es virgen y la regresa a su familia. Este hecho da pie a la gran tragedia que narra la novela.

Pedro y Pablo Vicario son gemelos y deciden vengar la deshonra de su hermana menor Ángela. Ninguno de los dos es una persona de muchas luces y todo el tiempo actúan como dos bravucones movidos por los prejuicios de su época.

«Dadme un prejuicio y moveré el mundo.»

Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez

Escenario

El escenario de la novela es Riohacha, un pueblo costero de Colombia. García Márquez me puso en situación desde el primer párrafo, ya que, como en el resto de su obra, su lenguaje es muy visual, una delicia para los sentidos. Los personajes se desplazan constantemente a lo largo y ancho del pueblo. Nos adentramos en su plaza principal, en las tabernas, en el puerto y en varias de sus casas.

Quizá te interese Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez.

Mi opinión sobre Crónica de una muerte anunciada

Desde mi punto de vista, Crónica de una muerte anunciada no tiene rastros del realismo mágico que caracteriza a la obra de García Márquez. Se ha considerado su novela más realista y yo iría más lejos, por momentos es: cruda. De hecho, el autor se basó en hechos reales para contar esta ficción, aunque esperó veinte años para hacerlo.

Es una novela que se atreve a jugar en ese trecho tan fino entre la vida y la muerte y que rompe los esquemas de la introducción, el nudo y el desenlace. Una historia tan corta como una crónica, pero profundamente desgarradora a la vez. Tiene un final que conocía desde el principio, pero que aun así me dejó llorando, como si también yo fuese madre de Santiago Nasar. No te la recomiendo, te digo a gritos que la busques y que la leas.

Mi puntuación: 5/5

Ficha técnica

Título: Crónica de una muerte anunciada

Autor: Gabriel García Márquez

Editorial: Vintage Español

Primera publicación: 1981

Páginas: 118

Género: Novela Policial

Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez
Ver en Amazon.es
Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez
Ver en Amazon.com
Facebook
Pinterest
Twitter
Facebook
Pinterest
Twitter

2 comentarios en «CRÓNICA de una MUERTE anunciada [RESEÑA]»

Deja un comentario

Emma Glondys

Emma Glondys nació en Cuba. En 2018 obtuvo un máster en enfermería psiquiátrica en la Universidad Internacional de Florida y en 2023 publicó su primera novela contemporánea Luz entre apagones. Considera que no se debe escribir más de lo que se lee, por lo que se ha convertido en una bookfluencer. Miles de lectores se han sumado a sus cuentas de Instagram y TikTok, donde habla de libros, entrevista a escritores, organiza retos y clubes de lectura.